CUESTIONARIO PARA SEGURO DE GANADO BOVINO
TODO RIESGO MUERTE ANIMAL
CONDICIONES DE ASEGURAMIENTO
Los animales deben estar individualizados dentro del predio consignado.
COBERTURAS QUE DESEA COTIZAR:
Todo Riesgo Muerte Animal | _ |
Robo | _ |
Responsabilidad Civil | _ |
DATOS DEL ASEGURADO/PREDIO
Razón social proponente: _ Rut: _ | |
Dirección comercial: _ | |
Teléfono: _ C-electrónico: _ | |
Ubicación del predio: _ Comuna: _ Rol SII: _ | |
Lista de las unidades productivas, con año de construcción, número y tipo de animales: _ | |
Años de experiencia en el rubro: _ | |
Señale la experiencia del personal a cargo: _ | |
Vías de acceso: describa las calles de acceso, cercos perimetrales etc. _ | |
Vigilancia: describa medidas de control de acceso de terceros al predio y vigilancia de las instalaciones: _ | |
Describa el control de acceso y métodos de desinfección de los vehículos que transportan animales: _ | |
Describa el control de acceso y métodos de desinfección de los vehículos que transportan materiales, alimentación y otros insumos: _
| |
Descripción de los alrededores: topografía, poblados cercanos, otras granjas similares en un radio de 20km _ | |
¿Hay un protocolo de limpieza y desinfección de las construcciones del plantel? Describa _ | |
¿Está el predio inscrito en registros PABCO, Control Lechero, Erradicación de brucelosis, Leucosis, Tuberculosis u otros? _ | |
Distancia a focos de peligro _ | |
Inundaciones: | _ |
Desbordes: Erupciones Volcánicas: | _ |
Frontera: | _ |
Riscos: | _ |
Otros: Detalle: | _ |
ANIMALES
Inventario 1
Vacunos de carne, precio propuesto por cabeza y cantidad2
|
| INVENTARIO |
| |
Categoría Animal | Raza | Promedio | Máximo | Valor (UF) |
Terneras < De 1 Año | _ | _ | _ | _ |
Terneros < De 1 Año | _ | _ | _ | _ |
Terneras > De 1 Año | _ | _ | _ | _ |
Terneros > De 1 Año | _ | _ | _ | _ |
Vaquillas Engorda | _ | _ | _ | _ |
Vaquillas Gorda | _ | _ | _ | _ |
Vacas Engorda | _ | _ | _ | _ |
Vacas Gordas | _ | _ | _ | _ |
Novillos De Engorda | _ | _ | _ | _ |
Novillos Gordos | _ | _ | _ | _ |
Bueyes | _ | _ | _ | _ |
Toros | _ | _ | _ | _ |
Vaquillas Engorda Preñadas | _ | _ | _ | _ |
Vacas Gorda 1 o 2 Partos | _ | _ | _ | _ |
Vacas Gordas 3 o Más Partos | _ | _ | _ | _ |
Vacunos de leche, precio propuesto por cabeza y cantidad
|
| INVENTARIO |
|
| |||||
Categoría Animal | Raza | Promedio | Máximo | Valor (UF) |
| ||||
Ternero/A < 1 Año | _ | _ | _ | _ | |||||
Ternero > 1 Año | _ | _ | _ | _ | |||||
Ternera > 1 Año | _ | _ | _ | _ | |||||
Vaquilla No Preñada | _ | _ | _ | _ | |||||
Vaquilla Preñada | _ | _ | _ | _ | |||||
Novillo Engorda | _ | _ | _ | _ | |||||
Novillo Gordo | _ | _ | _ | _ | |||||
Vaca 1 Y 2 Partos | _ | _ | _ | _ | |||||
Vaca 3 o Más Partos | _ | _ | _ | _ | |||||
Bueyes | _ | _ | _ | _ | |||||
Toros | _ | _ | _ | _ |
Métodos de identificación del ganado: _ |
Tipo de producción (extensiva, intensiva): _ |
¿Cada cuánto tiempo se hace un conteo de los animales? _ |
¿Se lleva un registro interno de los animales? _ |
Edad productiva máxima de los animales (en caso de ganado lechero número máximo de partos): _ |
Describa el proceso de ingreso de nuevos animales, origen, cuarentena, exigencia de certificados sanitarios etc.: _ |
Tipos de alimentación (pastoreo, heno, ensilaje, concentrados y/o sales): _
|
SANIDAD ANIMAL
Asistencia veterinaria (hay veterinario residente, visitas periódicas, tiempo de llegada en emergencias): _
| ||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre los problemas sanitarios más comunes por categoría animal: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cumple con un programa de vacunación?, ¿tiene registro?: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué otros tratamientos se hacen en forma rutinaria?: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Qué tipo de análisis de laboratorio se hacen en forma rutinaria en el plantel?: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Se utilizan hormonas de crecimiento en los animales?: | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Todas las actividades del plantel se registran y esos registros están disponibles?: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Se utilizan aditivos o antibióticos en la comida o agua de bebida?, si la respuesta es sí indique qué productos. _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
Mortalidad normal expresada en % por categoría animal de los 3 últimos años: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
Detalle causas de mortalidad indicada: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
¿Se hacen necropsias habitualmente?: _ | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historial de pérdidas (mortalidad superior a la mortalidad normal): _
|
INFORMACIÓN SEGURO
¿Los animales han estado asegurados?, ¿en qué compañía?, ¿estaba el 100% del plantel asegurado? _ |
¿Con qué otros seguros cuenta el plantel?, ¿qué cubren? _ |
Indique el listado de coberturas en las que tiene interés: _ |
Favor adjuntar planilla con identificación de cada animal con sus respectivos números de autocrotales.
Favor incluya plano del predio, indicando potreros, establos, bodegas y otras construcciones pertinentes.
Nombre: _ |
Fecha: _ |
Al enviar este cuestionario, con toda su información, acepto que el corredor de seguros, lo utilice para cotizar con la compañía aseguradora.
Prima se cobra sobre valor del mayor número de animales amparados durante la vigencia, pudiendo este ajustarse dos veces durante el período.
Podrá pactarse categorías no estipuladas.